King of the road #6

 

©Javi Arias

Bocata en la cabina del Scania 144T en Olmillos de Sasamón, al pie de la A-231 sentido Burgos.

Cuadrar los tiempos de conducción y pausas en una jornada apretada a menudo es incompatible con una comida "normal". Los horarios de apertura y cierre de las empresas donde debes cargar o descargar mandan y, como en este día, tienes que apañarte con un bocata en la pausa de 15 minutos. El tacógrafo del camión registra con quirúrgica precisión el tiempo que éste está en marcha o parado. Un exceso del tiempo de conducción permtido, o un descenso del tiempo de descanso obligatorio, pueden suponer importantes multas para el conductor. 

 


King of the road #5

 

©Javi Arias

Nevada sobre Madrid. Pausa de 45 minutos antes de continuar camino en el área de servicio "La Atalaya", en la M-50 sentido norte. A pesar de nevar durante casi todo el camino llegué a Cantabria sin problemas.

King of the road #4

 

©Javi Arias

"Cuarto" de la limpieza de un Mercedes Atego 1523. 

De manera eventual trabajé un total de un año y medio en una empresa de transporte que repartía mobiliario urbano, parques infantiles e instalaciones deportivas de una fábrica de Cantabria. Éramos dos chóferes que alternábamos camión dependiendo del número de repartos que hubiese cada semana. Jesús, que así se llamaba mi compañero, acostumbraba a poner los productos de limpieza y aseo personal en la guantera de la puerta del copiloto de ese pequeño camión.

La foto está hecha en Calamocha (Teruel), camino de Castellón, en un caluroso día de verano.

King of the road #3

 

©Javi Arias

Puerto de Santander. Tarde de lluvia. Los remolques basculantes están elevados para evitar que entre agua por debajo de los toldos y la mercancía (probablemente cereal) se apelmace o fermente.

King of the road #2

©Javi Arias
 

Amanecer gris y lluvioso en el área de servicio del puerto de Altube, en la AP-68.

King of the road #1

 

©Javi Arias

Parada en un área de servicio en Villaherreros (Palencia) camino de León cargado con sosa. Mañana fría y neblinosa. Los espejos del Scania helados. Recuerdo que, de camino a la descarga, tuve una avería en el cambio que me obligó a volver a casa y cancelar la carga de yeso prevista para esa tarde cerca de Burgos.

King of the road #0. De qué va esta serie.

Esta serie de fotografías refleja, en primera persona, parte de la vida a los mandos de un camión. Por suerte o desgracia me he dedicado durante más de 10 años al transporte de mercancías por carretera con camiones de más o menos tonelaje. Nacional y algo de internacional. Un mundillo que tiene lo mismo de solitario que de fotogénico. Fotos, en su mayoría, desde el interior de la cabina o cerca de ella. Un homenaje al camionero y al camión, el auténtico "rey de la carretera".

Primera entrada. Presentación e intenciones.

Hola, hola... probando... uno, dos, uno, dos... Soy Javi Arias y, completamente a destiempo, me he creado este blog

©Eva Arias
       
Bienvenido seas a este espacio que pretende huir de los likes, de los stories y de los influencers fotoguays. De los algoritmos que ocultan tus publicaciones de manera cruel, siempre que no pagues una cuota. Del taco de hastags que pones para que tu foto llegue a más y más gente. De los grupos públicos o privados, especializados o no, donde reina el coleguismo y el egocentrismo. De casi todo, en definitiva, en lo que se ha convertido la fotografía en redes sociales. Y mira que pintaba bien el asunto... 

©Javi Arias
 
   
Mi intención es que este blog se convierta en un álbum, un cuaderno de notas. Una caja de las de archivo, de cartón libre de ácidos. Una pared en blanco de una sala de exposiciones. Un muro, si quieres. Si, como el de una red social, pero sin el ruido anteriormente citado. 

Por aquí iré añadiendo mis trabajos, como hacía en Instagram y Facebook. A diferencia de en esas plataformas, aquí irán agrupados en series. Algunas están claras ya desde el inicio y otras irán tomando forma poco a poco. A veces irán acompañados de un comentario, de algo que me venga a la cabeza y pueda resultar interesante para alguien. Nada técnico. Trabajo el proceso analógico/químico en blanco y negro como cualquier otro, no tengo nada nuevo que aportar que no haya sido ya tratado y explicado en otros blogs o foros del tema (aunque si te surge alguna duda intentaré responderla lo mejor posible).
 
Si tú, visitante furtivo del interné y amante de las imágenes, das con este humilde espacio, siéntete libre de observar. Pero, por favor, tómate todo el tiempo del mundo. Sólo así se debería mirar una fotografía: pausadamente. Aquí no se viene a hacer scroll de manera obsesiva. Si te apetece comentar algo, hazlo. Y si te apetece compartir lo que ves, hazlo también. Allá donde tú gustes. Pero no porque me conozcas, o porque te caiga bien, si no porque te sale de las entrañas. Como el acto de fotografiar.

Siento que llego muy tarde a este asunto, pero allá vamos. Gracias por leerme, pronto nuevas entradas.

¡Salud!